1. Inicio
  2. Documentos
  3. Centro de Ayuda
  4. 2. Herramientas básicas d...
  5. Guardar y reutilizar datos en tus escenarios de Make

Guardar y reutilizar datos en tus escenarios de Make

En muchos escenarios de automatización, necesitas guardar información para usarla más adelante. Por ejemplo, para:

  • Evitar enviar el mismo mensaje dos veces a un cliente.
  • Hacer seguimiento de presupuestos pendientes.
  • Guardar respuestas, tiempos o cualquier valor para futuras acciones.

📚 ¿Dónde se pueden guardar datos?

Make te permite usar varios servicios para almacenar datos. Los más usados son:

  • Google Sheets → Como una hoja de cálculo en la nube.
  • Airtable → Como una base de datos más visual y potente.
  • Data Stores (de Make) → Guardado interno para escenarios más técnicos.

🗂️ ¿Cómo se hace en la práctica?

Después de ejecutar un módulo (por ejemplo, enviar un correo o crear un presupuesto), puedes:

  1. Añadir un módulo de Google Sheets > Add a row o Airtable > Create record.
  2. Rellenar los campos con los datos del módulo anterior (cliente, fecha, estado…).
  3. Y si luego quieres verificar si algo ya está hecho, puedes usar «Search rows» o «Search records».
💡 Ejemplo típico:
Si envías un recordatorio de cita a un cliente, puedes guardar su nombre + la fecha en una hoja. Así, la próxima vez, puedes comprobar si ya le has enviado uno y evitar duplicados.

🔗 Recursos útiles

Consulta las guías oficiales de Make para trabajar con estas herramientas:

✅ ¿Qué ventajas tiene esto?

  • 📊 Puedes ver todo lo que ha ocurrido en tus escenarios.
  • 📥 Usar esa información para decisiones futuras.
  • 🧠 Añadir lógica a tus automatizaciones sin complicarte.

📘 ¿Qué sigue ahora?

Ahora que sabes cómo guardar información entre ejecuciones, en el próximo artículo aprenderás a detener o redirigir un flujo según una condición usando “filtros avanzados” y otras técnicas.

¿Cómo podemos ayudarte?